La Justicia Indígena, clave en la Reforma Judicial de Bolivia.

_MG_6323Sucre, 19 de noviembre de 2014 (AECID).- La convivencia de la Justicia ordinaria y la indígena originario campesina es un “desafío clave” para la reforma judicial de Bolivia y tendrá un “impacto” en otros países de la región, afirmaron hoy juristas de Argentina, Bolivia, Chile y España en el seminario internacional de Justicia que acoge la ciudad de Sucre.

El Seminario-Taller “Experiencias comparadas para la transformación de la Justicia” fue clausurado este miércoles con la participación del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Efrén Choque, quien abogó por un “cambio de visión” en el sistema judicial de este país que integre realmente la justicia indígena.

La Justicia indígena está reconocida en la Constitución promulgada en 2009 por el presidente Evo Morales y su coexistencia con la Justicia ordinaria es uno de los puntos de mayor dificultad para la transformación del sistema judicial boliviano.

“Tenemos que generar una Justicia ordinaria que respete los espacios jurisdiccionales de la Justicia indígena originario campesina”, aseveró Choque.

El magistrado boliviano hizo una panorámica de las transformaciones vividas a lo largo de los siglos por la Justicia indígena originario campesina, fundamento del pluralismo jurídico de Bolivia por sus fuertes lazos con los actores sociales, según el jurista.

“La Justicia tiene que llegar al pueblo, allí donde sus comunidades se reúnen”, refirió Choque.

En este seminario sobre la transformación de la Justicia boliviana y la búsqueda de soluciones para superar su crisis actual, han participado el jurista argentino Alberto Binder, miembro titular del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal; Juan Enrique Vargas, abogado chileno y primer director del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), y Ana Sánchez, jurista de la Audiencia Nacional de España.

En el seminario, la cooperación internacional estuvo representada por la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Sistema de Naciones Unidas.

Choque recordó que la Constitución de 2009 marcó en Bolivia el punto de inflexión para reivindicar esa pluralidad que emana de la Justicia indígena “plurinacional” y que puede ser “clave” para resolver la actual crisis del sistema judicial boliviano.

“La superación de la crisis de la Justicia pasa por una propuesta de sistema de justicia plural que materialice realmente el pluralismo jurídico y la descolonización, implementando nuevos principios epistemológicos, filosóficos, jurídicos, valores de acuerdo a la Constitución política del Estado”, agregó Choque.

Según el magistrado, para reconocer la realidad de la existencia en Bolivia de sistemas jurídicos diferente “se precisa también un cambio de mentalidad” y “éste es un proceso lento” .

El jurista chileno Juan Enrique Vargas coincidió en la “complejidad” de la puesta en marcha de un sistema “plurinacional” de Justicia en Bolivia, que, añadió, “va a requerir un proceso de maduración institucional y de diálogo muy profundo”.

En la necesidad de ese diálogo estuvieron de acuerdo la jurista española Ana Sánchez y el experto argentino Alberto Binder, quien resaltó que, en Bolivia, “hay que construir una nueva Justicia tomando las profundas tradiciones de la Justicia indígena originario campesina”.

Este sistema, distinto del ordinario, “aporta hoy valores que se están buscando en los países de la región, como la sencillez, la celeridad, la participación ciudadana, la transparencia, y la inserción en las comunidades”, necesarios para esa reforma ineludible de la Justicia boliviana y para construir un poder judicial fuerte.

El desafío, aseguró Juan Enrique Vargas, “es muy importante desde el punto de vista regional y va a tener impacto en los demás países” de la región donde existan importantes comunidades indígenas.

“Hasta el momento, la discusión sobre la Justicia indígena se ha limitado a reservarle espacios para que puedan resolver algunos conflictos de acuerdo a sus costumbres, a sus usos ancestrales. De lo que ahora se trata es de modificar esa Justicia ordinaria con los criterios de la Justicia indígena”, dijo Vargas.

En esta segunda jornada del Seminario, los ponentes internacionales dirigieron varios talleres sobre la transformación de la Justicia boliviana, los modelos que se ofrecen para ese cambio y las formas de resolver la profunda crisis en que está sumido el sistema judicial de este país.P1070771

Este Seminario-taller ha sido organizado por la Mesa Sectorial de Justicia creada en marzo pasado en Bolivia. La mesa sectorial está copresidida por el Ministerio boliviano de Justicia y el poder judicial, y está integrada por las instituciones del sector judicial y la cooperación internacional que trabaja en este ámbito.

AECID